Dismenorrea
Dismenorrea
La dismenorrea es uno de los síntomas ginecológicos más comunes. [2] Se refiere al dolor y distensión en el abdomen inferior antes, durante o después de la menstruación, acompañados de dolor de espalda u otras molestias, y síntomas que afectan gravemente la calidad de vida. La dismenorrea se divide en dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria. La dismenorrea primaria se refiere a la dismenorrea sin lesiones orgánicas de los órganos reproductivos; la dismenorrea secundaria se refiere a la dismenorrea causada por enfermedades pélvicas orgánicas, como la endometriosis y la adenomiosis.
Patología
Durante el ciclo menstrual de una mujer, el endometrio primero se engrosa en preparación para un posible embarazo. Después de que el ovario ovula, si el óvulo no es fertilizado y/o no se produce el embarazo, el tejido uterino recién agregado (es decir, el nuevo tejido endometrial previamente preparado para el embarazo) se desprenderá porque no se utiliza. Después de que el endometrio se desprende, se liberan prostaglandinas.
-La liberación de prostaglandinas y otros mediadores inflamatorios uterinos hace que el útero se contraiga. Por lo tanto, estas sustancias se consideran los principales factores que causan dismenorrea primaria. (Las contracciones causan calambres y pueden causar dolor)
-Cuando el útero se contrae, también restringe el flujo sanguíneo al endometrio, lo que causa necrosis y desprendimiento del endometrio. La contracción del útero continuará apretando y expulsando el tejido endometrial viejo y muerto a través del cuello uterino y la vagina. Este tipo de contracción afecta el suministro de oxígeno a los tejidos normales circundantes, lo que provoca dolor o calambres.
-Las mujeres que sufren a menudo dolores menstruales (dismenorrea primaria) tienen contracciones de los músculos uterinos más frecuentes e intensas que otras mujeres. El dolor secundario suele estar causado por endometriosis, adenomiosis, etc.
Manifestaciones clínicas
1. La dismenorrea primaria es frecuente en la adolescencia y suele aparecer entre 1 y 2 años después de la menarquia. El síntoma principal es el dolor abdominal bajo que se produce regularmente durante el ciclo menstrual. Los síntomas de la dismenorrea secundaria son los mismos que los de la dismenorrea primaria. El dolor secundario causado por la endometriosis suele empeorar progresivamente.
2. El dolor suele comenzar después de la menstruación, siendo el más temprano 12 horas antes de la menstruación, siendo el dolor más intenso el primer día de la menstruación y dura entre 2 y 3 días antes de aliviarse. El dolor suele ser espasmódico. Generalmente no se acompaña de tensión muscular abdominal ni de dolor de rebote.
3. Puede ir acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, mareos y fatiga. En casos graves, el rostro se pone pálido y aparecen sudores fríos.
4. No se encontraron anomalías en el examen ginecológico.
Diagnóstico
En base al dolor abdominal bajo durante la menstruación y la ausencia de signos positivos en el examen ginecológico, se puede hacer un diagnóstico clínico.
Diagnóstico diferencial
Se debe diferenciar de la dismenorrea secundaria causada por endometriosis, adenomiosis y enfermedad inflamatoria pélvica.
1. Endometriosis
(1) Síntomas: dismenorrea, infertilidad.
(2) Examen ginecológico y exámenes auxiliares: el examen pélvico revela lesiones de endometriosis; los exámenes de imagen (ecografía pélvica, TC pélvica y resonancia magnética) revelan lesiones de endometriosis y los niveles séricos de CA125 están leves a moderadamente elevados.
(3) Examen laparoscópico: el examen laparoscópico es un método común para diagnosticar la endometriosis. El diagnóstico se puede confirmar al ver las lesiones típicas descritas en la patología macroscópica bajo laparoscopia o al realizar una biopsia de las lesiones sospechosas.
2. Adenomiosis
①Síntomas: dismenorrea; Menstruación anormal (que puede manifestarse como menorragia, menstruación prolongada y sangrado irregular);
② Exámenes ginecológicos y auxiliares: agrandamiento del útero, dolor a la palpación, etc.; exámenes de imagen (ecografía pélvica B), CA125 sérico, etc.
Tratamiento
La dismenorrea es un síntoma común en las mujeres, pero aquellas que la padecen hasta por 3 días y cuya vida se ve afectada deben ser tratadas. El tratamiento de la dismenorrea primaria es principalmente un tratamiento sintomático, con analgesia y sedación como tratamiento principal.
1. Tratamiento general
(1) Énfasis en el tratamiento psicológico para eliminar la tensión y las preocupaciones.
(2) Descanso y sueño suficientes, ejercicio regular y moderado y dejar de fumar.
(3) Cuando el dolor es insoportable, complementar con tratamiento farmacológico.
2. Tratamiento farmacológico
(1) Para la dismenorrea causada por adenomiosis sin requisitos de fertilidad, el DIU Mirena es la primera opción.
(2) Anticonceptivos orales: adecuados para mujeres con dismenorrea que requieren anticoncepción, con una tasa de efectividad de más del 90%.
(3) Medicamentos de venta libre: acetaminofeno, acetaminofeno más pamabrom, ácido acetilsalicílico (aspirina).
(4) Terapia de calor magnético: a través de la terapia magnética y el calentamiento infrarrojo y la moxibustión en los puntos de acupuntura relevantes, se estimula el qi meridiano durante mucho tiempo, se aumenta la temperatura del tejido y se acelera el flujo sanguíneo. Al mismo tiempo, el parche de terapia de calor magnético puede generar radiación infrarroja para estimular los receptores profundos de los puntos de acupuntura. A través del ajuste de los nervios meridianos y los fluidos corporales, desempeña un papel en el calentamiento del útero y la dispersión del frío, la regulación del qi y la sangre, y la eliminación de la estasis sanguínea y el alivio del dolor.
3. Tratamiento con acupuntura
El tratamiento con acupuntura es el método más utilizado para el dolor menstrual.
4. Reflexología podal
La reflexología podal es muy eficaz para tratar el dolor menstrual.